Con éxito culminó curso sobre huertas urbanas y periurbanas
La misma fue organizada por el
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de la
Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo y se desarrolló en 2
jornadas, los días 10 en el local de la
FCA, San Lorenzo y el 11 de setiembre en la huerta de entrenamiento de la DEAg
central.
El objetivo de este curso fue el
de difundir entre los estudiantes las
técnicas y ventajas de producir hortalizas en pequeños espacios.
Las capacitadoras de la jornada fueron las Ingenieras Juanita
Caballero, Graciela de López y Elena Arias de la DEAg.
Los temas abordados abarcaron,
entre otros: requerimientos básicos para el cultivo de hortalizas en
recipientes reciclados, importancia de un buen sustrato, y desinfestación,
cantidad y calidad de semillas, manejo de plagas, enfermedades, entre otros.
Históricamente las huertas urbanas surgieron en los países
del norte de Europa, durante la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia
de la disminución de los espacios verdes y en países como Dinamarca, esta
tradición se remonta al siglo XVIII.
En total fueron capacitados más de 40 alumnos/as de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental y Licenciatura en Administración Agropecuaria de la UNA, quienes se mostraron muy interesados en seguir con este tipo de capacitaciones.
Comentarios
Publicar un comentario