MAG promueve fortalecimiento de capacidades técnicas en Brasil

El  Ministerio de Agricultura y Ganadería  (MAG) en cumplimiento de lo establecido en el Marco Estratégico Agrario (MEA) y el Programa Nacional Concertado de la producción orgánica y  agroecológica (CTPPO)  en carácter de  Coordinador  del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica y Agroecológica  juntamente con la Cámara Paraguaya de Producción Orgánica y Agroecológica (CPROA) y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizaron una actividad de intercambios de experiencias en producción orgánica y agroecológica entre pares de técnicos y productores  de Brasil y de  Paraguay  para fortalecer las capacidades nacionales.

El intercambio de experiencias se desarrolló  en Marechal Cándido Rondón los días 27, 28 y 29 de agosto de 2014, mediante ponencias presentadas por  referentes de ambos países y  visitas  a fincas de producción agropecuarias e industrias de productos agrícolas de pequeños productores asistidos técnicamente por el   Centro de Apoyo al Pequeño Agricultor (CAPA). Se fortalecieron  capacidades  28 connacionales entre técnicos y productores,  dónde 10 profesionales son del sistema MAG (VMA/DEAg, IPTA, SENAVE, SENACSA), 5  cooperativistas de la Norteña de Concepción , 1 del IICA, y  12 de CPROA (Alter Vida, Paraguay Orgánico, Azucarera Paraguaya,  Asociación de Productores Orgánico, CECTEC,  Empresas proveedoras de Bioinsumos y de Certificadoras de la producción orgánica entre otros).

El objetivo de esta actividad es fortalecer las capacidades de los  profesionales del MAG mediante intercambios y aprendizajes in situ, a través de  productores y técnicos del vecino país que cuentan con años de experiencias en el tema, en su mayoría exitosos y también con lecciones aprendidas y aprovechar éstas, para transmitir a nuestros connacionales con interés por este sistema de producción.

Los participantes de este intercambio se enriquecieron en varios tema , todo esto mediante visitas a fincas, tales como producción orgánica de: Avicultura de Postura; vitivinicultura, Homeopatía en suinocultura, Oleicultura, producción de heno, Vitinicultura y gastronomía natural y ecoturismo, así como la visita a un molino artesanal que adquiere granos orgánicos y produce harinas orgánicas.

También participaron de  exposiciones magistrales de profesionales de CAPA, de la Universidad estadual do Oeste de Paraná, de la ITAIPU, de ACEMPRE y la Prefectura de Marechal Rodón sobre: Acciones que lleva a cabo con agricultura familiar por la organización CAPA, hizo lo mis técnicos ITAIPU, docentes de la Universidad, además  MAPA presentó ponencias sobre Sistema Participativo de Garantía  y sobre Compras Públicas para  alimentación escolar.   

La experiencia abre puertas a instituciones y profesionales nacionales para actividades futuras, en temas como formación de capacidades en hemopatías para control de enfermedades y plagas en plantas, animales y suelo, principalmente.

Asimismo, el enriquecimiento sobre SPG y Compras Públicas para escolares, mercados de productos orgánicos y Asociativismo de Pequeños Productores para el fortalecimiento de la pequeña agricultura, entre otros.



Fuente:  Ing. Agr. Graciela Gómez- IICA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importante existencia de patos pekín en la Granja de la DEAg

Cultivo de Azafrán en Caazapá.