Curso formador de formadores en Co-gerenciamiento de la sostenibilidad de la finca familiar
“Valorando
el aporte estratégico de la mujer al desarrollo rural”
Un impulso para
visibilizar y fortalecer la capacidad de la mujer en el manejo y jefatura de la
finca familiar
El objetivo del curso es
que el sector agropecuario cuente con técnicos extensionistas formadores
comprometidos y entrenados para desarrollar y planificar conceptual y metodológicamente
capacitaciones para apoyar a la mujer
productora rural en su rol como gerente y co-gerentes, tanto de la finca
familiar, como de las organizaciones con las que cooperan; rescatando,
reforzando y formando capacidades y habilidades gerenciales que garanticen la
sostenibilidad y resiliencia de la finca
familiar.
El curso tiene cuatro
enfoques originales e innovadores:
Un enfoque del "CO" garantiza la inclusión del trabajo y responsabilidades compartida de gerentes.
Revisa y resalta oportunidades para un gerenciamiento efectivo conjunto entre
mujer y hombre fortaleciendo capacidades para un equipo gerencial; Un enfoque gerencial que analiza y resalta las
diferentes funciones gerenciales y las implicaciones en habilidades y
conocimiento; Un enfoque de
sostenibilidad que orienta los esfuerzos gerenciales hacia una sostenibilidad
institucional, económica, social y ecológica de la finca familiar; y por ultimo un enfoque metodológico
que garantiza la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.
A largo plazo se espera que aumente el ingreso de la finca familiar de manera
que mejores las condiciones de salud y educación para nuevas generaciones quede
garantizada y con ello.
El curso tendrá una duración de cinco días,
desde el 18 al 22 de mayo del corriente año, se abordarán temas tales como;
Extensión rural con enfoque de género; Los retos del formador de formadores; La
finca familiar y el enfoque sistémico; Definición de Co-gerenciamiento y sus
funciones; Roles y funciones del hombre y la mujer en la finca familiar;
Significado del “CO”; Educación de adultos y herramientas metodológicas.
El taller está dirigido a
27 Técnicos y Técnicas de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), Dirección
de Comercialización (DC); Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por
la Agricultura Familiar (PPA); Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible
(PRODERS) y de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD). El
equipo de capacitadores está integrado por Rhina Cornejo-Hösl del Training
Development Consulting- Consultora de Costa Rica por la GIZ y la Ing. Agr.
Emilce Vazquez, asesora de la GIZ y responsable del curso.
Comentarios
Publicar un comentario