Primer Taller Regional de Diálogo Intercultural sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional para Pueblos Indígenas

Con el objetivo de intercambiar conocimientos, prácticas y procesos sobre Seguridad Alimentaria Nutricional, para avanzar hacia lineamientos de una política de desarrollo con identidad para los Pueblos Indígenas; se llevará a cabo el primer  “Taller Regional de Diálogo Intercultural sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional para Pueblos Indígenas”, del 15 al 17 de octubre, en el Centro Diocesano de Guayaibi- Dpto. San Pedro.

En la oportunidad, estarán presentes líderes y lideresas de organizaciones indígenas de base en los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú, así como representantes de Instituciones  Públicas nacionales y departamentales y referentes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), además de otros actores vinculados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para Pueblos Indígenas.

Las actividades a realizarse durante los días que durará la actividad, se detallan a continuación:
Martes 15 de octubre
Llegada y alojamiento de los participantes.
Reunión informativa.

Miércoles 16 de octubre
Ceremonia inicial.
Apertura General.
Presentación de los objetivos y el desarrollo del programa del taller.
Expectativas de los participantes.
Reflexiones y trabajo grupal sobre:
Diagnóstico de las comunidades indígenas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, aportes de los mismos sobre el tema tratado, exposición de los logros y aprendizajes de procesos de Seguridad Alimentaria vividos en las zonas de influencia.
Plenaria y evaluación de la jornada.

Jueves 17 de octubre
Ceremonia cultural preparada por los pueblos indígenas.
Presentación de los conceptos y pilares de la SAN.
Antecedentes de los procesos anteriores, como el Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Paraguay (PLANAL).
Conversatorio institucional desde los pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional:
Presentación del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), como marco rector.
Presentación de las Instituciones públicas, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), como actores involucrados en las gestiones de servicios de y asesoramientos sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas.
Plenaria general, propuestas y sugerencias de mecanismos de seguimientos de la actividad.
Evaluación final y Cierre de la actividad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Importante existencia de patos pekín en la Granja de la DEAg

Arrancó el torneo clausura 2012 de la DEAg con 8 equipos

MAG cuenta con nuevo código de ética que establece normas de conducta de funcionarios