Se realizó una jornada de Día de Campo sobre Sistema de Producción Conservasionista en Canindeyú
El objetivo de la jornada fue capacitar a productores/as sobre
recuperación de suelo con el uso del abono verde en sistemas de producción
coservacionista. La actividad contó con más de 200 participantes, entre
ellos, alumnos de escuelas agrícolas, productores/as y estudiantes de ciencias
agronómicas de varias universidades de la zona.
Corpus Cristi,
además de técnicos/as de las zonas de influencia del CDA local.
La jornada fue desarrollada en 6 estaciones:
Estación 1: se desarrolló el tema Manejo de suelos degradados, Kumanda
Yvyra’i, importancia, siembra y usos alternativos a cargo del Ing. Agr. Aristóteles
Caballero y Ing. Agr. Héctor Caballero técnicos del PNMCRS.
Estación 3: Selección y claseado de semillas de maíz a cargo del Ing. Agr.
Julio Karjallo, técnico del PNMCRS y el Agr. Ramón Alonzo, técnico del PPA.
Estación 4: Cultivo de mandioca como rubro de renta y autoconsumo a cargo del Agr. Máximo Heyn, Gerente del CDA Canindeyú
Estación 5: Cultivo de sésamo como rubro de renta
alternativo a cargo de técnicos de BioExport S.A.
Estación 6: Producción de animales en finca del Dr. Vet. Carlos Vera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Canindeyú.
Cabe señalar que actualmente el departamento de Canindeyú cuenta con 30.000 ha de
mandioca cultivada, que tiene un rendimiento de 20.000 kg/ha, es comercializada en la zona fronteriza al precio de
600gs/kg, específicamente a la empresa Pilao. Otra producción destacada del departamento es el de sésamo con 8.000 ha y 1.000 litros de miel, producto de comunidades indígenas de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario