Se realizó un Taller de Orientación Técnica para el trabajo con los Pueblos Indígenas en Canindeyú
Dentro del marco del Proyecto Gobernabilidad y Territorialidad para pueblos Indígenas se realizó el primer Taller de Orientación Básicas para el trabajo del funcionario público con los pueblos indígenas. Técnica dirigidos a funcionarios y funcionarias públicos del departamento de Canindeyú en el Salón Centro de Educación Familiar Agrícola ubicado en el barrio Industrial de Curuguaty.
La actividad fue 
impulsada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y   el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI),
con apoyo del equipo facilitador conformado por técnicos/as de Gabinete Social,
SFP, INDI, MSPyBS,  MOPC, MAG, MEC, PNUD
y Líderes indígenas de la Federación Guaraní, en el marco del “Proyecto Gobernabilidad y Territorialidad
para Pueblos Indígenas”  dentro del
plan de talleres de capacitación dirigido a los funcionarios/as públicos/as.Cabe destacar que el objetivo principal del taller es difundir y poner a disposición de los funcionarios y funcionarias del sector público, una herramienta de trabajo y consulta, que les oriente su trabajo con pueblos indígenas hacia procesos respetuosos, acorde a sus pautas culturales y conforme al marco legal vigente .
El material de difusión “Orientaciones Básicas para el trabajo del funcionariados público con los Pueblos Indígenas”, fue elaborado participativamente entre varias instituciones públicas, privadas, organismos cooperantes y organizaciones indígenas.
 El
equipo facilitador del taller  estuvo
conformado por la
Federación Guaraní: Ángel Vera Sales y Catalino Sosa, por la Secretaría de la Función Pública: Ana María Ferreira y Elizabeth Vera
(Dirección General de Derechos  Humanos,
Igualdad e Inclusión),por
el Instituto Paraguayo del Indígena: Marcela González (Enlace
interinstitucional)  y Adriana Agüero (Dirección
Jurídica),por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería: Margarita Campuzano (Departamento de Asistencia Técnica a
Comunidades Indígenas – ATCI de la DEAg, área Etnodesarrollo), por
el Ministerio de Educación y Cultura: Alba Duarte y Liza Pérez (Dirección
General de Educación Escolar Indígena),por
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: Vir Alonso (Dirección de
Gestión Ambiental),por
la Unidad Técnica del Gabinete Social: Charles Saldívar, por
el PNUD: Norma Ramos,  Ana Karina Yaluk y
Cecilia Samaniego.De la actividad participaron funcionarios públicos, provenientes del MAG (ATCI, DEAg, PPA), MEC, INFONA, MSPyBS y Registro Civil y líderes de organizaciones indígenas del departamento.
Prensa/ DEAg



Comentarios
Publicar un comentario