Seminario en Gestión de la Información Climática para la Agricultura ante la Variabilidad y el Cambio Climático
En la fecha se dio inicio al Seminario Taller en Gestión de la Información Climática para la Agricultura ante la Variabilidad y el Cambio Climático en la Facultad Politécnica ubicada en la Campus de UNA en la ciudad, San Lorenzo el evento esta organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Facultad Polìtécnica (UNA), la Dirección de Meteorología e Hidrología (DINAC), y el Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA).
El objetivo de la jornada es facilitar los conocimientos disponibles en la actualidad sobre la variabilidad climática , el cambio climático, su aplicación o aprovechamiento en la agricultura, evaluando la calidad de la misma y su aplicabilidad en el sector agrícola en la región del MERCOSUR, de esa forma mejorar y ampliar las decisiones oportunas sobre la producción , el comercio agropecuario y forestal, mediante los conocimientos disponibles sobre la variabilidad y el cambio climático.
Entre los temas a ser desarrollados se encuentra : factores y elementos climáticos que intervienen en la agricultura, la información climática instituciones que generan información, tipos de información climática, relevamiento , procesamiento de la informacion climática, y la calidad de la misma ; su aplicabilidad en el sector agrícola, pecuario y forestal
En el marco de la variabilidad climática y Agricultura se desarrollara las variaciones climáticas estacionales, interanuales, fenómenos El Niño y la Niña, eventos climáticos que afectan a la agricultura , sequias e inundaciones. Asimismo se hablará sobre la Necesidad del Servicio Agrometerológicos , la disponibilidad del mismo para la agricultura en la región del MERCOSUR, entre otros como la prevención y utilización de los pronósticos agrometeorológicos, etc.
Durante los cursos de los días 18 al 22 de junio a cargo de instructores profesionales climatòlogos, agrometeorologos con experiencias en servicios meteorológicos de reconocida trayectoria a nivel Nacional e internacional, se realizarà una evaluación continua del participante en base a las tareas a ser desarrolladas en la que deberán tener un 70% de asistensia mínima de las 8 horas diarias , distribuidas en 4 horas teóricas y 4 horas prácticas. El el horario establecido es de 08 a 12 y 14 a 18 hs.
Comentarios
Publicar un comentario