Exitoso día de campo sobre agricultura de conservación en San Pedro del Paraná
La jornada técnica organizada por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa Nacional de Manejo,
Conservación y Recuperación de suelos (PNMCRS), el Programa de Fomento de la Producción
de Alimentos para la Agricultura Familiar (PPA) y el Instituto de Biotecnología
Agrícola (IMBIO), se dividió en 7 estaciones donde se desarrollaron los
siguientes temas:
Estación 2: Equipos utilizados en el sistema
conservacionista (ANTUNES Agropastoril S.R.L.). En el lugar se realizó la demostración del uso del rollo cuchilla, subsolador, pulverizador a tracción humana y animal, uso de
la matraca sembradora, sembradora a doble hilera, zaranda, claseadora de
granos, entre otros, a cargo de los Ing. Agr. Rodrigo
Rivas y Julio Karajallo (PNMCRS).
Estación 3: Biotecnología, cultivo de maíz
tipo Bt ; Técnicas de cultivo del maíz Bt, variedades, características, manejo
de parcela de refugio, tecnología de aplicación de los fitosanitarios, sistema
de manejo y rotación de cultivo, a cargo de técnicos de MONSANTO.
Estación 5: Biotecnología, cultivo de algodón
BtRR; técnicas de cultivo de algodón BtRR, sus variedades, sus características,
manejo de parcelas de refugio, tecnología de aplicación de los productos
fitosanitarios , sistema de manejo de suelo y rotación de cultivos a cargo de
los Ingenieros Agrónomos Juan Carlos Cousiño (IPTA) y Natalia Escobar (PNMCRS).
Estación 6: Recuperación de suelos degradados; la importancia del Kumanda Yvyra´í, usos alternativos, asociación con
otros cultivos, manejo, siembra de maíz sobre cobertura de Kumanda yvyra´í a
cargo del Ing. Agr. Lorenzo Dominguez (PNMCRS) y el Lic. Amb. Manuel Molinas (PPA).
Este día de campo, tuvo como principal objetivo motivar y capacitar a
técnicos/as y productores/as sobre el sistema de manejo conservacionista y uso
responsable de la biotecnología, realizando visita presencial y observando los
buenos resultados que esto genera en la producción.
Cabe destacar que del evento participaron más
de 500 personas, autoridades del MAG como el Director de la DEAg Ing. Cornelio Núñez, el Coordinador Ejecutivo
Ing. Leoncio Quintana, jefes de Departamento de la DEAg; autoridades locales y departamentales, técnicos/as, productores/as, estudiantes de escuelas agrícolas e invitados especiales.
Comentarios
Publicar un comentario