Exitoso seminario-taller sobre producción de huerta orgánica y plantas medicinales en Pilar
El día sábado 30 de noviembre
pasado, se llevó a cabo en el salón de la Municipalidad de Pilar un Seminario-taller
sobre Producción en Huerta Orgánica Ecológica y Producción de Plantas
Medicinales, organizado por la institución municipal del distrito, a través de
su Departamento de Producción Área Agropecuaria conjuntamente con el Centro de Desarrollo
Agropecuario (CDA) Ñeembucú, de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El temario desarrollado
incluyó, por una parte, los métodos adecuados de producción natural, los
beneficios de la alimentación natural y presupuesto e instalación de la huerta
orgánica. En otro bloque del programa se trataron cuestiones relacionadas con
el uso de las plantas medicinales y su aporte a la salud pública, los sistemas
de producción, el potencial del Ñeembucú para la explotación del rubro y la
identificación y evaluación de especies promisorias para la zona.
Los asistentes recibieron con
el certificado de participación, semillas de especies medicinales.

El auditorio de más de 130 personas
estuvo conformado por productores, estudiantes y profesores de colegios y
universidades, entre otros asistentes de diferentes edades y ocupaciones, que
siguieron con mucho interés la presentación de los expositores.
Los instructores fueron técnicos
de la DEAg, de la Municipalidad de Pilar y de la Municipalidad de Encarnación,
destacándose la participación de los ingenieros agrónomos Basilio Sawchuk y Pablo
Iriarte, especialistas invitados.
También estuvieron presentes
el gerente del CDA Dr. Porfirio Arévalos y el responsable del Departamento de
Producción Área Agropecuaria, Ing. Víctor Quintana. Los funcionarios y técnicos
de ambas instituciones mencionadas brindaron su permanente respaldo en la
preparación, promoción y realización de la actividad.
Don Elvio Hermosa, productor de
Loma Guazú, reconoció la importancia del seminario para incentivar el uso de la
materia orgánica en la producción agrícola y aprovechar la abundante cantidad
de estiércol de ganado existente en la zona, generalmente desperdiciado.
Por su parte, don Edilburgo González,
productor de la localidad de Mayor Martínez, expresó su satisfacción con la
jornada, ya que los instructores demostraron ser poseedores de mucha
experiencia en el área que les tocó abordar, ofreciendo datos significativos a los
productores que pretendan aplicar en sus fincas las propuestas.
Comentarios
Publicar un comentario