Productores de Caazapá fueron capacitados en Seguridad Alimentaria y Nutricional .
En el Marco del Proyecto de Soberanía Alimentaria impulsada por la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Fundación Acción contra el Hambre( ACH),  se realizó  jornadas de Día de Campo dirigidos a familias rurales asistidas por  las Agencia Local de Asistencia Técnica (ALATs) de los distritos de Cnel. Maciel  y Caazapá; en las fincas de los señores Justo López y  José Domingo López, ubicadas en la Colonia Corralito, del distrito de Moisés Bertoni, y en la finca del Sr. Valentín Salinas de la compañía San Pedro mi, del distrito de Caazapá, el pasdo 27 de junio. 

De ambas jornadas  participaron
un total de 150 productores de los distritos 
mencionados, oportunidad en que los técnicos de la DEAg, de la Fundación  ACH, de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Facultad
de Ciencias Veterinarias;  han
intervenido con exposiciones técnicas relacionadas al tema; tales como:
Planificación de la producción agropecuaria, producción de hortalizas y de
alimentos a base de lo producidos en la finca,  así como la preparación de suelo
(sistema convencional y siembra directa), selección y preparación de semillas
(granos, rama semilla de: mandioca y caña de azúcar) en sistema de siembra de
rubros agrícolas: regulación de sembradora, profundidad, densidad, cantidad de
semillas, cantidad de yemas/rama y 
sistema de producción de animales menores. 
De los eventos participaron  directivos de la DEAg, el
Gerente del CDA Ing. EH. Gustavo Daniel Ferreira Pintos,  Ing. Agr.
Rubén Irala, de la Fundación Acción contra el Hambre , el Ing. Agr. Roberto Ortiz de Facultad de Ciencias Agrarias  y  el representante la Facultad de Ciencias Veterinarias  el Med. Vet. Carlos ViVeros.  
Cabe
destacar que para estas jornadas técnicas se contó con el apoyo de los técnicos
de las dos Instituciones educativas, filial Caazapá, quienes se han desempeñado
 como expositores en las diferentes
estaciones, así como de técnicos de programas y proyectos del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
Comentarios
Publicar un comentario