Con éxito se desarrollaron las jornadas de taller de Comunicación para el Desarrollo

El primer día del taller estuvo dirigido a Jefes/as de Departamentos y Divisiones de la DEAg y el segundo día a periodistas de diferentes medios de prensa, así como componentes de comunicaciones de las Direcciones dependientes del MAG.
El objetivo del taller, fue el
de intercambiar experiencias y nuevas tendencias en Comunicación para el
Desarrollo y Extensión Agraria, aplicables a la labor extensionistas.
El mismo, estuvo a cargo del consultor internacional de
la FAO, Alberto Troilo, quien en su ponencia explicó que la Comunicación para
el Desarrollo (CpD), es proceso social basado en el diálogo y el consenso que
hace uso de una amplia gama de estrategias, métodos e instrumentos.
Mencionó además que la CpD, trabaja en la elaboración de informaciones
generadora de conocimientos que le serán útiles a los productores, resaltando asimismo
que la extensión rural, trabaja sobre el conocimiento, siendo una labor eminentemente
educativa.
En otra parte del taller, indicó
que entre los objetivos de la CpD, están; la búsqueda de cambios en los diferentes
niveles sociales, fomentando el hábito de escuchar, participar y buscar
consenso; apoyar el establecimiento de la confianza institucional; intercambiar información, conocimientos y
habilidades; apoyar la aplicación de políticas
públicas y la formulación de nuevas políticas, entre otros.
La Comunicación para el
Desarrollo, cumple funciones sumamente relevantes, entre las más importantes
podemos citar algunas de ellas, como la
de facilitar acceso equitativo al conocimiento y la información, promover la participación
de la población en el manejo colaborativo de los recursos naturales; mejorar
los procesos de adaptación y la gestión del riesgo de desastres; y fortalecer
el diálogo entre las instituciones y los pequeños productores.
Al culminar el taller, participantes realizaron un diagnostico del sistema actual de comunicación y elaboraron sus propuestas para mejorar la misma, coincidieron en que es fundamental la
descentralización del Departamento de Comunicaciones y del Departamento de
Informática, Invertir en infraestructura y herramientas de trabajo; Crear una
red social de comunicaciones para el área agrícola, donde se tenga una
comunicación directa entre referente-el productor-técnico especialista y
principalmente fortalecer las metodologías de monitoreo y evaluación de los
servicios prestados para una mejor intervención.
Comentarios
Publicar un comentario