Acto de apertura de curso de extensionistas de Comunidades Indígenas
El curso tiene como objetivo
contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales del MAG,
propiciando una asistencia diferenciada, intercultural y con identidad para
comunidades indígenas.
La capacitación está dirigida a un
total de 90 técnicos/as repartidos/as en la DEAg a través del Programa de
Agricultura y Economía Indígena (PAEI), el Proyecto de Desarrollo Rural
Sostenible (PRODERS) y Programa Fomento de Producción de Alimentos por la
Agricultura Familiar (PPA). Los mismos forman parte del nuevo plantel de
técnicos/as contratados por el MAG con el fin de fortalecer los trabajos de
asistencia a los pueblos originarios instalados en distintos puntos del país.
En la oportunidad, se realizó una
Ceremonia Religiosa a cargo de la Comunidad Yvaviju del distrito de Yasy Cañy-
Dpto. Canindeyú.
Cabe señalar que la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoya
fuertemente este emprendimiento, con varias actividades realizadas a favor del
sector.
Estuvieron además presentes en el
acto el presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Lic. Jorge
Servín; Viceministro de Ganadería, Dr. Luis Guiburú; representante de FAO en
Paraguay, Ing. Agr. Mabel López; director
de la DEAg; Ing. Agr. Cornelio Núñez, además de técnicos/as de la DEAg/MAG y
representantes de la “Federación de Asociación Guaraníes de la Región Oriental”.
Comentarios
Publicar un comentario